Al hablar de innovación
económica se puede referir a muchos conceptos.
La innovación económica es
el proceso por el cual las ideas se convierten en nuevos bienes y servicios,
nos ahorramos tiempo y dinero, aumentan los factores de producción, aumenta
nuestra calidad de vida. Las empresas tendrían nuevas ideas tecnológicas y
mejores procesos, y estos obtienen una ventaja competitiva que se convertiría
en mejores puestos de trabajo para los residentes de la región.
Los economistas son
pensadores, innovadores e inventores a su manera. La historia demuestra que las
ideas económicas pueden tener una enorme influencia cuando se aplican a
problemas del mundo real. Entre las innovaciones importantes tenemos la economía
a los problemas del medio ambiente y a través de los planes comercio de
emisiones. Se explica como es que la economía del comportamiento ha modificado
las opiniones respecto a la teoría del consumidor y de las finazas. Una de las
innovaciones más importantes para nuestro futuro común es tratar a los bienes públicos
globales como el cambio climático y analizamos nuevas maneras de tratar los
problemas ambientales internacionales, incluso planteamientos tales como el
Protocolo de Kioto. También debemos retraer loas innovaciones en la política,
como los cambios en el enfoque de la política monetaria de la reserva federal.
"La innovación es social porque impacta a la sociedad, genéricamente hablando, es decir, satisface necesidades de grupos humanos, soluciona con su participación, problemas que inciden en el mejoramiento de su situación, condición y calidad de vida, o al menos crea las condiciones favorables para el logro de estos propósitos."
José Lázaro Hernández Gil
"La innovación es social porque impacta a la sociedad, genéricamente hablando, es decir, satisface necesidades de grupos humanos, soluciona con su participación, problemas que inciden en el mejoramiento de su situación, condición y calidad de vida, o al menos crea las condiciones favorables para el logro de estos propósitos."
José Lázaro Hernández Gil
Para tener mayor información considero que podrías agregar las nuevas tendencias del comportamiento humano (específicamente en economía). Yo tengo bastante información sobre el comportamiento del consumidor que te puede ser útil por si necesitas ayuda. Parte del proceso de mercadotecnia es estudiar el comportamiento de tus clientes para poder satisfacer de mejor manera sus deseos, necesidades y que su percepción esté de acuerdo a sus aspiraciones. Tu mencionas que "la economía del comportamiento ha modificado las opiniones respecto a la teoría del consumidor" eso me pareció una excelente afirmación solo necesitas reforzarla con un argumento, es decir explicar porque afirmas eso, evidencia de ello, ejemplos etc. Definitivamente la sociedad cambia día a día y las tendencias de comportamiento también, me parece una buen consejo para mejorar tu entrada.
ResponderEliminarSi necesitas ayuda déjame un comentario en mi blog o en clase me puedes buscar. Suerte!